El 28 de julio de 1821 fue un día nublado y con llovizna, cuando José de San Martín encabezó la proclamación de la Independencia del Perú de la dominación española y de cualquier otra dominación extranjera.
1. ¿Quién gobernaba el Perú cuando llegó don José de San Martín?
Cuando don José de San Martín y su Ejército de los Andes iniciaron el desembarco en Paracas el 8 de setiembre de 1820 el Perú era gobernado por el virrey Joaquín de Pezuela, quien estaba al mando del Virreinato del Perú desde el año 1816.
2. ¿Dónde se creó la primera Bandera del Perú?
La primera Bandera del Perú fue creada en el Cuartel general del Ejército Libertador, situado en la ciudad de Pisco. Su creador fue el general argentino don José de San Martín mediante decreto del 21 de octubre de 1820.
3. ¿Dónde conversaron don José de San Martín y el virrey José de La Serna?
El general patriota don José de San Martín y el Virrey del Perú José de La Serna se entrevistaron en la hacienda Punchauca, ubicada en Carabayllo, Lima. Esta reunión histórica es llamada la Conferencia de Punchauca
4. ¿Quién redactó el Acta de la Independencia del Perú?
El Acta de la Independencia del Perú fue redactada por el abogado arequipeño Manuel Peréz de Tudela.
5. ¿En qué plazas del Lima San Martín proclamó la Independencia?
La Independencia del Perú fue proclamada por don José de San Martín en 4 plazas de la ciudad de Lima. Esta son:
1. Plaza Mayor de Lima, llamada también Plaza de Armas de Lima.
2. Plaza de La Merced, en la cuadra 6 del Jirón de la Unión.
3. Plaza de la Inquisición, que hoy es llamada Plaza Bolívar o Plaza del Congreso.e
4. Plaza de Santa Ana, que hoy es la Plaza Italia en Barrios Altos.
6. ¿Cuáles fueron las palabras de San Martín al proclamar la Independencia?
«Desde este momento el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!»
7. ¿Quiénes son los autores del Himno Nacional del Perú?
Los autores del Himno Nacional del Perú son:
1. Autor de la música: José Bernardo Alcedo.
2. Autor de la letra: José de la Torre Ugarte
8. ¿Cómo se llamó el gobierno de San Martín en el Perú?
El gobierno de don José de San Martín en el Perú se llamó Protectorado, ya que el general argentino adoptó el título de Supremo Protector del Perú. Se inició el 3 de agosto de 1821 y duró hasta el 20 de setiembre de 1822.
9. ¿Cuáles fueron las obras de san Martín en el Perú?
Las obras de don José de San Martín en el Perú se pueden dividir en dos partes:
I. Antes del Protectorado
1. Creó la primera Bandera del Perú en Pisco.
2. Dictó el Reglamento Provisional de Huaura.
3. Provocó la huida del virrey La Serna a la sierra.
4. Proclamó la Independencia del Perú.
II. Durante el Protectorado (3 de agosto de 1821 – 20 de setiembre de 1822)
1. Dictó el Estatuto Provisorio, donde creó los primeros tres ministerios y departamentos del Perú.
2. Abolió los tributos y las mitas de los indígenas.
3. Dictó la ley de «vientres libres» para que nadie naciera esclavo en el Perú.
4. Creó la Sociedad Patriótica para discutir el tipo de gobierno para el Perú.
5. Creó la Orden del Sol para formar la nueva nobleza peruana.
6. Envió la Misión García-Paroissién a Europa para buscar un Rey para el Perú.
7. Fundó la Legión Peruana de la Guardia y consiguió la rendición de la Fortaleza del Callao.
8. Eligió el Himno Nacional del Perú.
9. Fundó la Biblioteca Nacional del Perú.
10. Estableció la libertad de comercio y de imprenta.
11. Invitó a Simón Bolívar a venir al Perú para terminar la Guerra de Independencia.
12. Convocó al Primer Congreso Constituyente.
10. ¿Cuántos años de independencia cumple el Perú?
- Año 2025 cumple 204 años.
- Año 2024 cumple 203 años.
- Año 2023 cumple 202 años.
- Año 2022 cumple 201 años.
- Año 2021 cumple 200 años.
10. ¿Cómo se celebraron las Fiestas Patrias en Perú 2021?
Esencialmente, los peruanos tienen sus particulares formas de celebrar esta fecha. Sin embargo, si nos referimos a las celebraciones hechas por el Estado peruano, estas consisten en que el 28 de julio se realice una misa y tedeum, dirigida este año por el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo.
Luego, el presidente de la República se dirige al Congreso para dar su tradicional mensaje a la nación, donde da un balance del último año y un resumen de sus promesas y propuestas. Este año será especial, ya que será la toma de posesión del profesor Pedro Castillo Terrones como mandatario.
El 29 de julio se suele organizar un desfile y parada militar, aunque por segundo año consecutivo, debido a la emergencia sanitaria por la COVID-19, este desfile no podrá llevarse a cabo, ya que es un evento que involucraría mucha aglomeración de personas.
Video ilustrativo y detallado sobre la independencia del Perú



