Ya pasaron más de 50 años desde que la Organización de las Naciones para la Educación y la Cultura, mejor conocida como Unesco, decretó que el folclore tenga un día de celebración a nivel global. En esta fecha, se rinde homenaje a la distintas manifestaciones artísticas y culturales de los pueblos del mundo entero, sin excepción, en el denominado Día mundial del folclore.
Historia del día mundial del folclore
¿Por qué eligieron esta fecha para conmemorar el Día mundial del folclore? Pues, la respuesta es bastante sencilla y precisa: el 22 de agosto de 1846 fue la primera vez que se utilizó el término folclore en una publicación abierta para la sociedad. El arqueólogo británico William John Thoms usó este vocablo en una carta publicada en la revista Atheneum, originaria de Londres.
Allí, Thoms describía la palabra folclore como una expresión auténtica de un pueblo o etnia en la que sus tradiciones, costumbres, danzas, música y leyendas, entre otros, podrían diferenciarla de otras culturas. Estas eran las peculiaridades para distinguir pueblos, por eso es que utilizó las terminologías folk y lore (pueblo y saber, en sus traducciones del inglés) para referirse a estas manifestaciones ancestrales y milenarias que son transmitidas hasta hoy en día de generación en generación.
En Perú
En tierras incaicas, existen miles de tradiciones ancestrales que conectan la actualidad con el antiguo Perú. Pero las que más se desarrollan durante estas fechas, son las expresiones culturales relacionadas a las danzas y música. Por eso, durante este día, diversas organizaciones culturales que promueven las danzas originarias del Perú ensayan sus pasos en festivales en diversos puntos de la costa, Andes y Amazonía.
Desfiles, pasacalles y espectáculos musicales se desarrollan en distintas partes del Perú para celebrar la diversidad cultural con la que se cuenta en el país incaico. Sin embargo, no son las únicas actividades que se realizan durante esta jornada de celebración: puedes apreciar concursos de bandas, venta de artesanías y textiles en ferias creadas por el día mundial del folclore.
Además, una iniciativa que ha sido adoptada a partir de la popularidad del boom gastronómico, es la de las ferias de comidas originarias, en las que en un solo lugar puedes encontrar y probar los platillos de distintas localidades, con la indescriptible sazón que las caracteriza.
Fuentes: Educared / Fundación BBVA