Cusco se prepara para vivir la ‘Fiesta del Sol’ tan esperada por todo el país. Conoce más detalles en esta nota.
Cada 24 de junio, Cusco se viste de gala con la fiesta del Inti Raymi. Esta fecha se debe a que coincide con el Día del Campesino. Este día es declarado feriado en la Ciudad Imperial, pues junio es considerado el mes más jubiloso en Cusco, no solo por esta celebración sino también por el Corpus Christi.
La festividad del Inti Raymi 2021 no será opacada por la pandemia del COVID-19, pues, aunque no habrá presencia de público, se contará con la participación de alrededor de 415 artistas.
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, expresó su satisfacción por la realización del Inti Raymi 2021. “Nos hemos unido para realizar esta festividad, una de las más emblemáticas del país, en medio de la pandemia que, si bien los indicadores epidemiológicos han mejorado, no podemos hacer una actividad de gran magnitud”, indicó el funcionario en el programa de TVPerú, Diálogo Abierto.
Por medidas de seguridad ante el coronavirus, la celebración contará con la mitad de la cantidad de artistas que normalmente se presentaba en el evento. La fiesta ancestral del Inti Raymi se celebrará en tres actos en la explanada de Sacsayhuamán, donde el inca hará su reverencia, ritos y cantos al dios Sol.
La ceremonia ancestral impulsará la reactivación del turismo en Cusco, pues es su principal factor de desarrollo. “El Inti Raymi será una ventana al mundo, todo esperan a nivel internacional esta fiesta, esta sacralidad, y a partir de ello tenemos que relanzar el turismo ahora que ya tenemos mayor protección de la población”, manifestó Jean Paul Benavente, gobernador de Cusco.
Esta festividad se lleva a cabo gracias a la Empresa Municipal de Festividades del Cusco, el Ministerio de Cultura, el Proyecto Bicentenario y Promperú. Además, será difundida a través de la señal de TVPerú el 24 de junio a nivel nacional y mundial por las plataformas digitales.
“Será una transmisión especial y con un despliegue técnico importante, para llevar la carga de emoción que produce el Inti Raymi del Bicentenario, más en el contexto histórico que vivimos. La fiesta del Inti Raymi es de renovación espiritual, una señal que nos viene bien en estos momentos”, agregó el ministro Neyra.
El Inti Raymi es la celebración más importante del calendario inca y fue declarada por la Ley 27431 del año 2001 como Patrimonio Cultural de la Nación, así como Acto Oficial y Principal Ceremonia Ritual de Identidad Nacional.