Zona donde nació Túpac Amaru II sería declarada distrito

Zona donde nació Túpac Amaru II sería declarada distrito

Nueva jurisdicción se llamaría José Gabriel Túpac Amaru Noguera de Surimana. Proyecto de ley fue aprobado y solo faltaría que sea agendado en el pleno del Congreso.

La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso aprobó el Proyecto de Ley N° 7308, el cual busca la creación del distrito José Gabriel Túpac Amaru Noguera de Surimana, en la provincia de Canas en Cusco. El autor de la propuesta es el parlamentario Isaías Pineda Santos del Frepap.

Actualmente, la iniciativa se ha convertido en un dictamen y busca declarar como necesidad pública e interés nacional la creación de dicha jurisdicción, zona donde nació el líder de la mayor rebelión anticolonial de América, Túpac Amaru II.

Tras la aprobación del proyecto de ley, se solicitará que este sea agendado en la siguiente sesión del pleno del Congreso. De esta forma, la población de Surimana podrá elegir a sus autoridades municipales y desarrollar proyectos de inversión.

“La población de este futuro distrito, dónde nació el héroe Túpac Amaru II, mejorará sus condiciones de vida gracias a proyectos de inversión”, resaltó el congresista Isaías Pineda Santos a través de Twitter.

Túpac Amaru II

Un pasaje duro y recordado de la historia peruana es la muerte de José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II. Su fallecimiento se produjo el 18 de mayo de 1781 en Cusco, durante el Virreinato del Perú.

Túpac Amaru II fue catalogado como líder de la mayor rebelión anticolonial de América. Fue el segundo hijo de Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera. José Gabriel fue descendiente de Túpac Amaru I, el último soberano inca de Vilcabamba que en 1572 fue ejecutado en la plaza del Cusco, por orden del Virrey Toledo. Por esta figura adoptaría luego su nombre.

Fue el primer caudillo inca en exigir la liberación de todos los pueblos. En noviembre de 1870, lideró una insurrección popular en el valle de Tinta, la cual se propagó de inmediato por toda la sierra captando más adeptos.